La milagrosa escalera de Loreto.


Este es un misterio que muchos han catalogado como un verdadero milagro. Un milagro que ha dejado las pruebas de que sí se realizó y que fue en respuesta a las plegarias y la fe de un grupo de monjas. Recibe el nombre de LA MILAGROSA ESCALERA DE LORETO.

En Nuevo Méjico  hace unos 150 años, la orden de monjas se estableció en un lugar fronterizo. Un lugar peligroso donde estaba lleno de forajidos y delincuentes.  Las hermanas de Loreto mandaron a 7 monjas a este lugar. Enfermas y atacadas por delincuentes, 5 llegaron a Santa fé, una murió y otra se tuvo que volver, y en este lugar peligroso se establecieron. Encontraron cobijo en una escuela y empezaron a poner en marcha el duro trabajo que les habían encomendado. Contrataron a decenas de albañiles, carpinteros, cerrajeros de varios lugares hasta que terminó la obra de la Capilla de nuestra señora de la Luz, que aún existe hoy.

Los trabajos se terminaron y las hermanas quedaron encantadas con la capilla, la obra quedó preciosa, pero había un pequeño problema. Antiguamente, el coro se colocaba en lo alto, y para subir, únicamente se utilizaba una escalera de mano. El problema de este coro es que este se situaba a 7 metros de altura, algo elevado para una monjas mayores. Subir era peligroso y las hermanas eran personas mayores, además sus hábitos largos aun le hacían más impracticable ascender por una escalera de mano.
Hablaron con carpinteros a ver cómo podían solucionar este problema. Una escalera “estándar” no se podía poner ya que ocupaba mucho espacio y habría que quitar muchos asientos. Todos los carpinteros que pasaron se negaron a hacerla, la maravillosa obra arquitectónica dedicada al cultivo de la fe, se vería afectada. Y no había otro modo…
Desesperadas, las 5 monjas decidieron rezar una novena (9 días) a San José, el patrono de los carpinteros. Rezaron y rezaron fervientemente y cuando llegó el último día, algo misterioso sucedió.

Un extraño llamó a la puerta, era un forastero desconocido que pidió trabajo, “casualmente” era carpintero. La hermana mayor le comunicó que necesitaban una escalera, y que todos los demás carpinteros le habían dicho que no se podía hacer. Con decisión el forastero desconocido dijo que él la haría.


Pasaron 6 meses, o quizá un año, nadie lo sabe seguro. Pero el carpintero terminó, y se lo dijo a las monjas las que se quedaron maravilladas con la escalera construida. Era una escalera de caracol, de madera y sin soporte central. Una escalera de caracol de 7 metros de altura y que tiene 33 escalones. El forastero se fue y no cobró su trabajo. Nunca se supo más de él.

Algunos pensarán que no hay misterio, una escalera hecha por un hábil carpintero y ya está. Pero cualquiera que haya estudiado ingeniería, o sepa de materiales y modos de trabajar, sabe que para construir esta escalera, debe estar construida a la perfección.  No se puede ir ni un milímetro. Algo que en aquel entonces era muy difícil de construir con las únicas 3 herramientas que tenía el carpintero: un martillo, un serrucho y una escuadra. Y en esa época donde las escaleras era toscas y simples. Casualmente tenía 33 escalones. Casualmente vino justamente el noveno día de rezo. Casualmente desapareció y no cobró su trabajo ni nadie le dio de comer. Casualmente este maravilloso trabajo no tiene ni clavos ni pegamentos, como se trabajaba hace 2000 años. Casualmente, apareció el único carpintero que había en el mundo que podía hacer este tipo de escalera en el momento justo en el lugar adecuado.

Muchas coincidencias o... un verdadero milagro... ¿hubo alguna fuerza que influyó en todo esto?

La extraña roca de la buena suerte.


Los humanos necesitamos creer en cosas, en amuletos, en símbolos, en objetos misteriosos o religiosos, en extraterrestres, magias y fuerzas ocultas. En nuestro interior tenemos un impulso que nos empuja a pensar que hay algo más que aquello rutinario y monótono que vemos en nuestra vida cotidiana. Una fuerza que se forma por la intuición y la gran cantidad de misterios que acontecen y son ocultados por los medios masivos de comunicación  Este misterio, trata de una extraña roca que desde el principio influenció en la vida de un grupo de personas. ¿Misterio sin resolver o casualidad? Creo que cualquier persona inteligente y sensible observará que, como mínimo, algo inexplicable se encuentra detrás de esta roca.


En un bosque del estado de Wasington,  dos chicos encuentran una roca repleta de signos raros y cabalísticos, unos signos que en principio no tienen ningún significado. Encuentran una roca misteriosa que cambiará la vida de la Familia Jhonson.

El sábado 14 de mayo de 1988 en un riachuelo frío y cercano a la frontera canadiense. Uno de los hijos de la familia, James, encontró una piedra especial, una roca emergente del fondo de la tierra y que emergía  con unos curiosos símbolos y con figuras extrañas,  con figuras geométricas y que hacen referencia a la naturaleza y a cosas incomprensibles.

Desde el principio, la roca causó una buena sensación en todos los miembros de la familia que tuvieron contacto con la roca misteriosa. Les produjo sentimientos de bienestar, de tranquilidad y de sosiego. Pero la cosa no acabó ahí. No solo fueron sensaciones de alegría y tranquilidad lo que les trasmitió, a partir de ese momento, la suerte de ellos cambió. Los problemas económicos que les agobiaban y sus sueldos eran insuficientes para sus gastos habituales. Durante años, su economía había ido a peor. Además de la hipoteca que tenían sobre la casa y de otros gastos, cargaban con los gastos de una inversión que hicieron en un negocio fallido.

Pero, vieron la roca y, en cuestión de horas, la suerte les cambió. De repente les contrataron en una tienda de ropa. Después del triunfo de la tienda ropa, a Peter  le ofrecieron el puesto de gerente de los cines de la localidad, y tras la crecida del negocio, decidió comprarlos.  Actualmente son los dueños de los cines y 3 negocios más.

Los Jhonson están convencidos de que su buena suerte se debió a la aparición de la roca en sus vidas. Un arqueólogo Rich McClure estudió los petroglifos y determinó que no estaban grabados por indios americanos. De hecho, el misterio real no es que esta roca cambió la suerte de los Jhonson, esto podría ser una coincidencia;  sino que no se sabe la procedencia de estos extraños símbolos.  Según el arqueólogo McClure la misteriosa roca carece de significados religiosos y no tiene poder misterioso alguno, pero sin embargo,  aun no ha podido determinar la procedencia de esta ni explicar el significado de los extraños símbolos.

El misterio del Disco de Festos.


Entre los más curiosos misterios de civilizaciones antiguas, podemos encontrarnos con uno que se ha convertido en un reto inalcanzable para muchos arqueólogos  se llama el Disco de Festos.  Es un disco de arcilla cocida que parece que ha sido sacado de una película de Indiana Jones, o para los más jóvenes, de Tadeo Jones. Tiene inscripciones en ambas caras que se calculan fueron hechas a finales de la edad de Bronce, más exactamente entre 1850 y 1650 a. C.


Descubierto por el arqueólogo italiano Luigi Pernier en 1908 en el palacio minoico de Festos ( de ahí su nombre) este disco contiene misteriosos símbolos que pueden representar una forma desconocida de jeroglíficos. Un jeroglífico que aun no ha sido descifrado.

De hecho, desde su descubrimiento, muchas han sido las personas que han intentado averiguar el significado de estos antiguos grabados, por ahora sin suerte.

Hay 61 «palabras», 31 en el lado A y 30 en el lado B, numeradas A1 a A31 y B1 a B30, respectivamente, de afuera hacia adentro.

Algunos piensan que se trata de plegarias religiosas, otros piensan que narran las batallas épicas de guerreros minoicos, y también los hay que piensan que se trata de escritos provenientes de civilizaciones extraterrestres.

Entonces, ¿de qué se trata?

Pues entre la multitud de teorías, y ante la imposibilidad de extraer un significado coherente de este libro, hay una teoría que es posiblemente (lo digo de manera personas) sea la más acertada. Mirar los dibujos una vez más: ¿os recuerda a algo?

Pues la teoría que considero más acertada es que se trata de un juego... ¿no tiene cierta similitud con el juego de la Oca? ¿Podría ser el primer juego de mesa? Si seguís desde el centro hacia afuera veréis como hace un camino en forma de espiral...

Algunos sostienen que una cara del disco es un juego relacionada con el viaje del Sol, en cambio, la otra cara es para jugar por la noche. Narraría los viajes de la Luna. ¿quién sabe?

Si es un juego o no, aun no está claro. Puede que realmente pensemos que es un juego para no admitir que no hemos sido capaces de descifrar este enigma. Nuestra vanidad puede estar jugándonos una mala pasada, y en contra de admitir que no somos capaces de averiguar el significado de esta antigua escritura, nos quitamos el peso de encima diciendo que se tratará de un juego, o quizá nada... en fin, el tiempo lo dirá. Lo que sí sabemos es que actualmente el disco sigue siendo uno de los enigmas más famosos de la arqueología mundial.

Cronovisor: una imagen del pasado.

Supuesta imagen de Jesucristo.
La cronovisión, que quiere decir "visión en el tiempo", es un concepto que hace referencia a un invento peculiar que según afirmaba su inventor, era capaz de fotografiar el pasado.

La verdad es que parece una cosa, por lo menos, difícil de creer. Y frente a los excépticos, Marcello Pellegrino Ernetti, el constructor de este artefacto aseguraba: «Cada ser humano deja tras de sí una doble estela: una sonora y otra visual, una especie de carta de identidad distinta para cada individuo. En base a esto nos encontramos hoy en condiciones de volver a ver y escuchar a los personajes más grandes de la historia, reconstruyendo su rastro energético de luz y sonido».

Esto me recuerda a lo que se sabe científicamente sobre las estrellas: Nosotros somos capaces de ver estrellas que en realidad han desaparecido hace cientos o incluso miles o millones de años. Pero la luz que reflejan, que es un tipo de energía, tarda tanto en desaparecer (si desaparece) que nosotros la podemos ver, fotografiar o incluso analizarla.


Bueno, entonces, ¿cómo funcionaba esta máquina?

Pues la máquina, en teoría funcionaba re-tomando las ondas de energía que habían constituido el tiempo pasado, bajo la premisa física de que la energía ni se crea ni se destruye.
Aquello que ha existido deja un remanente energético que posteriormente se podría recoger con los sensores de la máquina, para reconstruirlos para visualizarlos y oírlos.
Sería algo así como lo que sucede con la luz de las estrellas. Que nuestro cerebro las recoge y forma una imagen mental de la estrella que ya no existe.

Marcello Pellegrino Ernetti,  aseguraba que con esta máquina, pudo contemplar eventos tan lejanos como la fundación de Roma en el 753 a. C. o la destrucción de Sodoma y Gomorra; gracias al uso del aparato Ernetti dijo haber captado al mismísimo Jesucristo durante su calvario en la cruz. Esta imagen alteró al Vaticano, y el Papa Pío XII en persona.

De la máquina nada se sabe, únicamente descripciones y planos de una máquina que el autor ha guardado en el más absoluto secretismo por según él, la seguridad de la raza humana.

Y¿ qué hay de real en todo esto?

Pues por lo visto, parece ser cierto que P. Ernetti, SÍ construyó un aparato con la intención de ver el pasado. Que funcionara o no, eso es otra cosa. Personalmente creo que es muy difícil que esto se pueda construir  Ya que, aunque sí es posible ver cosas pasadas, como las estrellas, estas se ven por la lejanía y el tiempo que tarda la imagen en recorrer esa enorme distancia... pero bueno, no soy un experto en el tema. Además, esto me recuerda a una novela ciencia ficción que escribió Asimov que se llamaba "El pasado muerto"... quizá el mismo inventor, se sintió inspirado por este libro que se publicó escasos años antes.
Por otra parte, si fuera real, y enseñara verdades incómodas... a saber: Qué Jesús era negro, o tenía un hermano gemelo, o no existió... etc... si apareciera algún secreto que hiciera tambalear los cimientos de unas instituciones tan poderosas como son las religiones organizadas, las iglesias; seguramente esta máquina se ocultaría, se trataría de desacreditar las palabras del inventor hasta que acabara en el olvido.

Algunos dicen que el Vaticano es el dueño del Cronovisor original. Pero el Vaticano no se pronuncia.

¿Habrá pasado algo de eso?

Los 6 misterios de la última cena de Leonardo da Vinci.

La "Última cena" es el título de una de las obras pictóricas más representativa del maestro Leonardo da Vinci. Fue pintada en 1497 y se encuentra en la pared sobre la que se pintó originariamente, en el refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie en Milán (Italia). Tras este cuadro existen ciertos mensajes ocultos sobre la religión, que no podían ser mostrados en su época para que da Vinci no fuera acusado de hereje. Pero ahora, estos misterios religiosos pueden ser desvelados. Veamos:

1º- Tadeo, es representado a la derecha, el penúltimo. Su facciones son similares a las de el propio Leonardo.


No es por casualidad que se encuentre de espaldas a Jesus, de hecho esta posición fue pintada con el motivo claro, la desconfianza que tenía Leonardo da Vinci a la creencia del cristianismo. Se notaba escéptico  y en esa época hubiera sido tildado de hereje, por lo que se cuidó muy mucho de no parecerlo. Pero aun hay más.

2º- Simón Zelote. El apóstol situado a la derecha del todo. Su cara es una copia del busto de Platón, y este, era un personaje mal visto por la iglesia. De hecho, como pudimos leer o ver la película del Nombre de la Rosa de Umberto Eco ambientada en el S XIV.  Vemos que toda la trama la genera un libro de Aristóteles (discípulo de Platón) que haría temblar los cimientos de la iglesia católica.




3º- El gemelo de Jesús, Tomas.  Son muchos los que creen que el apóstol Tomas era realmente el hermano gemelo de Jesús, incluso Leonardo también lo creía. Y lo dejó plasmado en el cuadro.
Tomas significa "gemelo" en arameo, y Dídimo tiene el mismo significado en griego. Por supuesto, si realmente Tomas fuera el gemelo de Jesús  se podía dudar de la resurrección de Jesús. Un día clave en el calendario cristiano. 

Comprobar la similitud.

¿Quién es realmente Jesús?

4º- Misterio de María Magdalena. Seguramente, muchos habremos visto "El código da Vinci", un libro que expone la presencia de María Magdalena como figura principal en la vida de Jesús. Algo negado por una sociedad aun machista y más hace 2.000 años. Pero no es negada únicamente por machismo. La iglesa entiende la diferencia entre el amor de un padre y el amor de una madre. Mientras que el amor de una madre es incondicional, el de un padre responde a resultados. Para la iglesia católica, el amor paterno era el motivo perfecto para controlar a los creyentes. Era más fácil dominarlos si se portaban "bien" que si sabían que eran amados siempre. Se trata pues de una estrategia de control hecha por la Iglesia. Leonardo lo sabía, y aunque no pudo representarla en el centro de la cena (porque sería impropio para esa época), pudo representarla lo más próximo a Jesús. 

Por supuesto, la vistió como otro apóstol, pero sus facciones se ven claramente femeninas.

5º- Ahora veamos el siguiente mensaje que intenta transmitir Leonardo da Vinci. 
Llama la atención que el único cuchillo que hay en la mesa se encuentra en las manos de Pedro. Sostiene el cuchillo de una manera extraña, casi antinatural. Resaltar la presencia del cuchillo en la mano de Pedro se debe a que el pintor trata de trasmitir un sentimiento muy humano que pudo tener Pedro: envidia hacia Jesús. Pedro se da cuenta de que de las figuras de Jesus y María se levantaría una nueva religión, y como co-fundador, se sentía ultrajado. De hecho, su hermano Andrés, se ve sorprendido por la actitud de Pedro y levanta las manos en señal de que él no tiene nada que ver.



6º- Después de ver los casos anteriores, parece que la falta de fé de Leonardo empieza a ser evidente, no pinta apóstoles divinos llenos de comprensión, sino personas con sentimientos mundanos... como cualquier persona. Otro ejemplo de esto, sería las aureolas. En aquella época, los personajes de los cuadros con figuras santas eran representados con una aureola para diferenciarlos de los no-santos. En cambio  Leonardo da Vinci no lo hizo... por supuesto, no fue un descuido.


Existen algunas peculiaridades más sobre el cuadro, indicios, misterios sin resolver de importancia menor, como: ¿por qué Judas es el único vestido con 3 colores? o ¿Por qué no aparece ningún cáliz? Posiblemente, con el tiempo este cuadro nos aportará más pistas sobre todo aquello que Leonardo nos quería decir sobre "LA ÚLTIMA CENA".

  

Rocas que se mueven solas.


El Valle de la Muerte es la parte más baja, caliente y seca de Norteamérica. Apenas caen unas pocas gotas de lluvia a los largo del año y las temperaturas oscilan entre los 50ºC por el día hasta los -10ºC por la noche. En este valle, la vida es escasísima, únicamente una o dos veces al año se puede ver un florecimiento de las semillas que quizá llevaban años esperando las lluvias.

Pues bien, en este valle sin vida, son las rocas las que parecen tener vida propia. Desde que se conolizó el valle se ha comprobado que hay rocas que se han movido, que a lo largo del tiempo se han desplazado y que a su paso han dejado su rastro... como si hubiesen sido empujadas por alguien o algo. Pero claro... en este valle no hay nadie que se dedique a empujar piedras. ¿Qué sucede pues?

Pues bien, a lo largo de los años, se han dado numerosas explicaciones: desde corrientes teluricas, el viento, corrientes de agua, o una combinación de ambos.

La teoría que más gusta a expertos y geólogos, y que tienden a explicar es que después de unas escasas lluvias, durante la noche, se produce la congelación del suelo y que el hielo forma una película por donde puede deslizarse la roca. En el momento que hace viento, las piedras son empujadas..

Pero esta teoría (que en principio parece razonable) tiene muchos fallos, por ejemplo:

1º- Si fuera así, esto sucedería en otras partes del mundo donde hubiera hielo e hiciera aire. Pero solo se ve en el Valle de la Muerte.

2º- Otro razonamiento que parece desmontar esta teoría es el peso de algunas piedras que superan los 350 kg. Ni siquiera los tornados pueden mover una roca así, además si pudiera, el mismo viento borraría las marcas.

3º- Y por último, ¿cómo puede ser que si son empujadas por el viento, algunas vayan en dirección contraria a otras? ¿No deberían moverse en la misma dirección?


En esta imagen vemos piedras que se mueven en direcciones contrarias.

En fin. Me parece que no esta tan claro como quieren hacernos ver y que la teoría no explica lo más sensato. Ojalá algún día podamos descubrir exactamente porqué se mueve, estas rocas solas en el silencio y vacío del Valle de la Muerte.

LA MOMIA INDIA DE 15 CM

(ANTES DE NADA, NO LEER SI ERES SENSIBLE... PUEDE PROVOCAR MIEDO DURADERO)

Durante cientos, quizá miles de años, las tribus indias del salvaje oeste de Norteamérica, narraron gran variedad de historias sobre espíritus de la naturaleza y otros seres sobrenaturales. Entre estas historias, la más misteriosa era la de "la gente pequeña".

Se decía que en la montaña existía gente diminuta, no más de 60 cm de alto y que tenían unas cualidades superiores a las de las personas humanas.  

Un día de 1932, dos buscadores de oro que prospectaban el terreno, exploraban cuevas y recodos naturales en unas montañas cerca de la actual reserva india de Ohio. En una de estas cuevas encontraron un ser de apariencia sobrenatural; hasta el momento un ser totalmente desconocido para los colonos: una momia de un ser diminuto, sentado sobre las rodillas y su cara reflejaba una expresión de tranquilidad, serena y a la vez atenta.
Por respeto o por temor, dejaron la momia en su lugar, pero unos días después la codicia les animó a volver y cogerla. Con un fin lucrativo se llevaron la estatua y con ella también se llevaron algo mas. Sin saberlo estaban profanando un antiguo cementerio indio que estaba protegido por los espíritus de "la gente pequeña".

La diminuta momia ha pasado de mano en mano, y se dice que todos los que la han tenido han muerto en circunstancias inexplicables o por lo menos, extrañas.

En 1934 compraron la momia y la exhibieron al público, y este aunque no pudo analizar científicamente lo que parecía una nuevo misterio, sí pudo fotografiar y describier el aspecto que tenía: era de unos 41 cm, pero sentada no superaba los 15, de piel blonceada, cabeza achatada y mechones de cabello gris saliendo de la nuca, algo extravagante,  y siniestro, una crueldad de la naturaleza- decían los visitantes al salir.

En 1950 ya había cambiado de manos varias veces (todos sus dueños ya muertos) y la momia pudo documentarse científicamente. Al parecer, la momia era un niño que sufría una enfermedad llamada Anencefalia, una deformidad del desarrollo del feto que da como resultado una malformación cerebral caracterizada por la ausencia parcial o total del cerebro, cráneo, y cuero cabelludo. Algo espeluznante.


Pero otros expertos tienen otra versión: no era un niño sino un adulto y la deformidad craneal es el producto de haber recibido un golpe muy fuerte. De hecho, en las imágenes se puede comprobar que hay restos del cerebro colgando ya disecado.

El interés sobre este asunto ha aumentado ya que gracias a los avances científicos en medicina y antropología que hoy existen se podrían haber hecho pruebas (como un análisis genético) y comprobar realmente de que se trataba. Pero el último dueño ha desaparecido con la momia, y hasta ahora aun no se sabe nada, no se tiene ningún dato ni pista sobre él ni la pequeña momia. ¿La maldición de la momia de los 15 cm ha actuado por última vez?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...