Enterrados vivos.

(ANTES DE NADA, NO LEER SI ERES SENSIBLE... PUEDE PROVOCAR MIEDO DURADERO)

George Washington, por miedo a ser enterrado vivo por equivocación, ordenó a los médicos que mantuvieran su cuerpo 3 días antes de ser enterrado. Y así se hizo.
Pero esto no fue una neurosis del primer presidente de los Estados Unidos. En España por ejemplo, no se podía enterrar a un muerto hasta pasadas las 48 horas desde su muerte y la expresión "Salvados por la campana", viene de una costumbre de la Edad Media, donde a los enterrados se les dejaba un cordel en el ataúd y si despertaban bajo tierra, podían tirar y avisar haciendo sonar una campana que comunicaba con el exterior.
Y es que sí han habido evidencias de gente enterrada viva. Pero por supuesto, esto se ha sabido después de desenterrarlas. Después de ver las caras descompuestas de terror, de incomprensión, claustrofobia y locura.




Encontrarse, despertarse dentro de un ataúd a 3 metros bajo tierra, sin luz, sin oír nada excepto los gusanos moviéndose, y la progresiva falta de aire que te ahoga, producen un miedo imposible de aguantar, un miedo que te lleva directamente a la locura. Despertarse enterrado vivo, es peor que la muerte.

En algunos lugares, a los muertos se le enterraban con un arma. Así, si despertaban, podían quitarse la vida. (yo personalmente prefiero el método de la campana). 

Pero dejando los posibles efectos que produce despertarse enterrado,  el siguiente paso sería preguntarse: Si siempre ha dado tanto miedo, ¿cómo puede ser que la gente se equivoque y sea enterrada aun viva?

Pensamos que esto es algo del pasado, que ahora no hay equivocaciones y nadie es enterrado vivo. Pero sin ir más lejos, se sabe que en 2010 falleció un ciudadano chino, y fue enterrado vivo. Este hombre al despertar empezó a gritar y a gritar y casualmente la "difunta" pudo oír la tenue voz de ultratumba y ordenó que pararan de echarle tierra. Gracias a que convenció a la familia pudo desenterrar a su esposo que realmente sí estaba vivo. Aguantó 3 horas. Pero muchos no corren la misma suerte. Algunos despiertan tarde.

Los expertos piensan que pudo sufrir una de las enfermedades más cercanas a la muerte: la Catalepsia o "Muerte Aparente". 

El proceder de esta enfermedad es verdaderamente espeluznante (no se lo deseo ni al peor enemigo).

De repente, el paciente que sufre Catalepsia se paraliza. Él aun está vivo, sigue escuchando y sus ojos aun ven. Pero no se mueve, los músculos se quedan rígidos como los muertos, el corazón reduce las pulsaciones al máximo, la respiración es casi inexistente, el metabolismo baja y el cuerpo se enfría. Aparentemente está muerto y para cualquiera que no tuviera mucha experiencia, lo estaría... incluso para algunos médicos. Pero el paciente sigue oyendo y sabiendo lo que pasa a su alrededor, pero no puede moverse, tampoco puede gritar... y es testigo de como le lloran sus seres queridos, de como le introducen en el ataúd y como la oscuridad y el silencio mortal le van envolviendo.

En la mayoría de los casos el enfermo se despierta (o mejor dicho se puede mover y gritar) cuando ya está enterrado... entonces es demasiado tarde. La poca esperanza que recupera al poder moverse y gritar se desvanece cuando se da cuenta que no puede hacer nada.


Una curiosidad: Se sabe que la experiencia es un grado de sabiduría. En algunos velatorios, antes de enterrar al muerto, la abuela pinchaba el pie del enfermo de Catalepsia con una aguja de coser. Si emanaba sangre de la herida, como a cualquier vivo, se le volvía a hacer exámenes médicos y se le permitía permanecer un par de días sin enterrar.

El origen diabólico de Hello Kitty

¿Cómo puede ser que una muñequita de una gata de apariencia tan entrañable y mimosa como la de Hello Kitty esté relacionada con el diablo?

Pues bien, la historia empezó hace casi 34 años. Cuando una diseñadora Japonesa  ( Ikaka Shimizu ) dibujó a modo de recuerdo de su fallecida hija, lo que hoy se conoce en todo el mundo como a la gatita graciosa llamada Hello Kitty. Desde entonces el éxito de esta popular gatita es tal que ha sido nombrada embajadora de la UNICEF en Japón y embajadora de turismo en ese país. Pero por lo visto, el éxito no solo se debe a el marketing o la suerte de un buen producto. Existe una corriente oscura y satánica que disfrazada de ternura está disfundiendose por el mundo. No es porque se relacione al gato con las prácticas satánicas o que en chino mandarín Kitty se traduzca por diablo (恶魔), el macabro caso de "Hello Kitty murder". O incluso, si lo interpretamos de forma más metafórica, la intención de relacionar el consumismo sin sentido del objeto con el nuevo mal del mundo... no, las coincidencias van más allá.

Unos meses antes de que se desarrollara la idea de Hello Kitty, a la hija de la diseñadora Ikaka Shimizu con solo 14 años le afectó un grave cáncer de boca. La madre buscó ayuda profesional, acudió a médicos y especialistas, pero ninguno pudo hacer nada. Luego desesperada buscó la ayuda de los dioses y se aferró como un clavo ardiendo a la fe. Pero no se notó ninguna mejoría  y al no obtener resultado se inició en el ocultismo y satanismo, para al final, hacer un pacto con el diablo.

Por técnicas satánicas desconocidas para el gran público, el diablo se puso en contacto con Ikaka y le concedió lo que la diseñadora más deseaba curar a su hija del agresivo cáncer. Pero el diablo no hace nada sin pedir algo a cambio. Le engañó y se llevó el alma, el corazón, la esencia de su hija. Cuando su hija se despertó de la pesadilla del cáncer y recobró todas las facultades, comprobó el vacío interno que tenía en su interior, el terror a esa oscuridad le deshumanizó y dejó de hablar y quedó muda.



No se sabe si la hija está viva o murió. La madre, después de crear a una gatita sin boca dejó la empresa japonesa Sanrio. A esa gatita la llamó "Hello Kitty"... Hola Diablo.

En fin, no sé si toda esta historia es verdad o no, pero es intrigante, fantástica y de terror. No hace falta más para que esta leyenda urbana sea plasmada en este blog.

Dónde estaba la Atlántida.

Unos 12.000 años antes de Cristo, En un paraíso, en una sociedad avanzada y reina de los mares que les rodeaban se encontraba una civilización que según el famoso filósofo griego se convirtió en un imperio con una gran cantidad de recursos, con una sociedad avanzada y erudita. Y de repente, el mar se tragó la isla y ya nunca más se supo de ella, de esta civilización... desaparición para siempre. Cuenta la leyenda que Zeus, tras ver como la civilización de los Atlantes se desprendía poco a poco de la influencia divina que los había creado, decidió junto con los demás dioses, exterminar la isla entera.

Aspecto de la Atlántida según Platón

Se dice que fue la primera civilización como tal del mundo. La Atlántida era una ciudad verdaderamente avanzada, tanto socialmente como tecnológicamente. De hecho, algunos piensan que habían conseguido volar e incluso bajar en el tiempo, pero eso entra dentro del terreno especulativo.
Se piensa se encontraba en el Atlántico (quizá de ahí su nombre) y en un día desapareció, siendo un total misterio su antigua ubicación.

De las posibles ubicaciones, las favoritas son:

  • Frente a Irlanda.
  • En Croacia.
  • En América de sur.
  • La Artántida.
  • Pero posiblemente la más acertada sea un emplazamiento en el Mediterráneo (en España o cerca de Creta) o en las Azores..




Su ubicación siempre ha sido un misterio, las busquedas a lo largo de la historia han sido numerosas y notables. Un claro ejemplo es la idea obsesiva que encontramos en la Alemania nazi de que los alemanes descendían directamente de los antiguos habitantes de la Atlántida.
Heinrich Himmler, el comandante de las SS, probó suerte y envió expediciones secretas a buscar por todo el mundo desde Mongolia hasta Groenlandia... sin éxito.

Las pruebas de la existencia de la Atlántida se basan en textos antiguos, no solo de Plantón cuando en sus escritos describió la Atlántida. También aparece en los texto de Herodoto, pero con el nombre de Eritrea (no la actual). También se describe en el Libro de Enoc, en antiguos textos Chinos y demás clásicos como Teopompo, Plutarco, Apolodoro o el escritor Teodoro Sículo que también hablan de este pueblo. Otros más actuales son San Agustín en "La ciudad de Dios" o el escritor poeta Píndaro.


¿Se sabe dónde se encontraba la Atlántida?
Esa es la gran pregunta, pero no hay pruebas feacientes de que se encontrare en un lugar o en otro; en el Atlántico o en el Mediterráneo.

Veamos las dos teorías más aceptadas:

1º Teoría. Existe una teoría, que fue desarrollada por Igntius Donnelly y que aseguraba que la Atlántida era un gran continente que prácticamente unía América central con Europa. Pero la tectónica de placas, los radares, sónares y demás tecnologías que han evolucionado a lo largo de los últimos años, no dejan lugar a dudas, en esa zona, no pudo haber un continente.

Ubicación de la Atlántida (continente) según Ignatius Donnelly
No obstante, apoya la teoría de que la Atlántida se encontraba en las Azores. Hay que tener en cuenta, que la Azores se encuentras cerca en la fosa tectónica, en una zona de subducción, en una zona de movimientos sísmicos, terremotos, con posibles tsunamis, etc.

2ª Teoría. La otra teoría es que la Atlántida se encuentra en el Mediterráneo, bien en España o bien en una antigua isla cerca de Creta.

La Isla de cerca de Creta ( teoría de la Atlántida minoica) es un hipótesis que ha tenido amplia aceptación y ha captado muchos seguidores, entre los que se cuenta el fallecido oceanógrafo francés Jacques Cousteau.

Pero después de estudiar los datos y de nuevo los textos alemanes y españoles, se ha llegado a la conclusión de que la Atlántida se situaba en lo que hoy es Doñana, un parque nacional Español cerca del mar, con abundantes marismas, lagos y de terreno bajo... Un terreno inundable frente al mas pequeño tsunami o subida del nivel del mar. Recordar que hace 12.000 años se produjo el deshielo acelerado de la última glaciación y esto pudo aumentar el nivel del mar haciendo desaparecer la Atlántida.

De hecho, hace pocos años, National Geographic aseguraba con un documental que la Atlántida se encontraba en el Parque de Doñana. Veamos la imágen.
Vista desde el satélite del parque de Doñana

Si realmente se encontrara en Doñana, conseguir pruebas sería verdaderamente difícil. Es una zona con un importante valor paisajístico, natural y con una fauna escasa y protegida. Una zona que no permite permisos a investigadores por encontrarse protegida. En fin, ya veremos.

El misterio de los viajes en el tiempo.



Algunos científicos dicen que no es posible realizar viajes en el tiempo, otros dice que sí, que se puede crear un bucle y viajar hacia atrás. Pero estas explicaciones se dan con los conocimientos actuales. En cambio, ¿qué explicaciones darán dentro de 100 años? ¿No vemos en el universo como el espacio y el tiempo se dobla al antojo de la fuerza de la gravedad, que al fin y al cabo es otra forma más de energía?
En fin, aunque hasta ahora la ciencia nos dice que no podemos viajar en el tiempo, siempre existirá cierta duda cuando vemos hechos inexplicables, misterios sin resolver que ahora veremos y que su explicación más lógica sería que sí se puede viajar en el tiempo y que lo vamos a hacer.

Para los que están seguros de los viajes en el tiempo, los hechos que vemos en esta entrada son unas irrefutables pruebas de viajes en el tiempo.

La primera prueba se trata de unas huellas de origen incierto. Huellas de unos clásicos zapatos encontradas en el año 1968 por William Meister, un buscador de fósiles, que estaba recogiendo muestras de trilobites...
Cuando  William Meister  halló en una roca unas huellas petrificadas de dos pisadas de calzado humano se sorprendió, pero su sorpresa fue mucho mayor cuando observó que el tacón de estos zapatos prehistóricos habían aplastado un trilobite, uno de los seres más abundante que vivió en el Paleozoico, hace unos 440 millones de años.


¿Cómo puede ser? ¿Cómo puede encontrarse una huella humana en el mismo estrato que un trilobite si según la ciencia, la especie humana, tal y como la conocemos apareció hace menos de medio millón de años? Y no hablemos de que los zapatos empezaron a utilizarse hace 25.000 años.

Otra prueba de los viajes en el tiempo y que también se fundamenta en huellas, son las que se hallan en Glen Rose (Texas) donde vemos huellas humanas junto a huellas de dinosaurios. Los dos tipos de huellas, las humanas y la de los dinosaurios, se encuentran en un estrato geológico cercano a los 60 millones de años.


Pero las coincidencias no acaban ahí.

En 1938 en una zona de Nevada, el profesor Luther S. Cressman halló unos 200 pares de sandalias que, al aplicarse el método de datación científica Carbono-14, indicaron que tenían 9.000 años de antigüedad.

Y aunque esta última pueda tener explicación científica, la siguiente no deja duda de que algo inexplicable esta sucediendo... a no ser que barajemos los viajes en el tiempo como una posibilidad.

En una tumba de Shangsi, al sureste de China, se encontró un clásico reloj de fabricación suiza. Lo curioso de este hallazgo, es que la tumba fue sellada hace más de 400 años, durante la dinastía del emperador Ming.


Existen más y más  pruebas y coincidencias que nos hacen pensar que los viajes en el tiempo sí pudieron realizarse... o realizarán. Quizá, si en un futuro no muy lejano pudiéramos realizar una máquina para viajar en el tiempo, esto plantea una duda. ¿Porqué no hay más pruebas? ¿Porqué hay pruebas de un futuro cercano (como reloj suizo o zapatos clásicos) y no de zapatos del futuro, Ipads de futuro u otros objetos de un futuro lejano? Posiblemente, la explicación más lógica a esta pregunta es que o se prohibieron al poco tiempo los viajes en el tiempo o... la humanidad entera desaparece. Sería el fin de la raza humana.

El misterio del Yeti o abominable hombre de las nieves.


El Yeti o el abominable hombre de las nieves está siendo acorralado, acosado por la ciencia. Cada pocos días se descubren   especies nuevas de animales que ni siquiera sabíamos que existían. Especies en lugares recónditos del planeta, en lugares donde el hombre aun no ha alterado el ecosistema y que tampoco ha sido explorado.

Posiblemente uno de los lugares menos investigado del planeta, sea la cadena montañosa del Himalaya, donde al parecer se encuentra un animal o humano diferente, inteligente y que se mimetiza con el ambiente frío y desolador. No existen pruebas seguras 100%, pero sí miles de avistamientos, de testigos que coinciden en la descripción de este misterio. Por eso, ahora la ciencia, va intentar dar caza al Yeti... pero no será fácil.

Con aspecto simiesco pero grande como el Gigantopithecus de 3 metros de altura y con una capa de pelo blanco, el Yeti podría ser un gran mono huidizo pero inteligente. Otras características son su resistencia y su descomunal fuerza, capaz de partirle el cuello a un yak y comerse sus entrañas (según afirma una pastora de la zona). En sus huellas, de 45 cm de largo han encontrado el primer argumento para iniciar la busqueda de este ser, quizá el más buscado de toda la historia.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford se ha metido a fondo en la búsqueda del abominable hombre de las nieves utilizando las técnicas más avanzadas vistas hasta ahora. Por otra parte, otros científicos del Reino Unido y Suiza realizarán pruebas de ADN a las muestras recogidas a lo largo de los años para esclarecer si la leyenda del Yeti es real.

Los resultado, si dan afirmativo o no, llevará mucho tiempo, pero parece extraño que sea justamente ahora cuando tantos científicos presten atención a un misterio que se conocía desde hace cientos de años. Quizá por las numerosas evidencias y pruebas testimoniales o por construir una cortina de humo para despistar a la población de otros problemas, no deja de resultar, cuanto menos sospechoso, el creciente interés en descubrir al Yeti.

En fin, son varias las explicaciones que se dan a este gran enigma. Algunos piensan que el Yeti, eran ejemplares humanos... serían los últimos aborígenes de esta tierra inhóspita. Otros piensan que pudo ser un antepasado de los humanos modernos, una especie de  Gigantopithecus o de Ramapithecus. Los que viven en esta parte del mundo, dicen que existen varios Yetis: algunos más grandes y corpulentos que otros...
Estas mismas personas dicen que han sido atacados, que los han visto matar animales, amenazarles sacándoles los dientes y desaparecer en una tormenta de nieve. Fascinante.

Yo personalmente, espero que si de verdad existe, no lo descubran. Porque si lo hacen el Yeti será pasto de la curiosidad irresponsable del hombre moderno. Miles de investigadores, curiosos, cazarrecompensas, o coleccionista de todo el mundo inundarán como plaga estas montañas y lo cazarán como animales hasta que por fín, solamente podamos verlos en zoológicos. Espero que no lo encuentren para que sólo aparezca por casualidad a algún afortunado y de vez en cuando.

Os aconsejo veais este vídeo.

La Maldición de Tutankamón.


En nuestro inconsciente colectivo se ha escrito a fuego y espada un  "mandamiento" transmitido por el miedo y la superstición: NO MOLESTARÁS A LOS MUERTOS.

Entrar en la sala principal de uno de los más grandes hombres del antiguo Egipto, y abrir el sarcófago debería ser terrorífico y, aunque se hiciera por personas lógicas y científicas, seguramente en su mente habría una pequeña mancha oscura, amenazadora e irracional; una mancha que se hizo más grande y se apoderó de ellos cuando vieron como muchos de los que entraron en la sala principal del faraón... murieron. Hablamos de la Maldición de Tutankamón.

Aparte del miedo que pueda suscitar todo el tema de la muerte, desde el antiguo Egipto, se originó la creencia de que todo aquel que entrara, saqueara (por los ladrones) las tumbas serían castigados por la furia de los antiguos dioses. 

En la década de los 20, el famoso egiptólogo Howard Carter descubrió la existencia de un faraón hasta entonces desconocido en una tumba que se suponía intacta en el Valle de los Reyes. Se trataba del faraón Tutankamón, un faraón que reinó de 1336/5 a 1327/5 a. C. y que hasta ahora, es la tumba mejor conservada de todas las tumbas faraónicas.

Pero su descubrimiento también reveló una realidad que más de uno hubiera preferido no conocer. En pocos meses murieron varias personas y sucedieron hechos inexplicables y en la prensa Inglesa se decía que antes de derribar el muro de la sala donde se encontraba el sarcófago, se podía leer: LA MUERTE VENDRÁ SOBRE ALAS LIGERAS AL QUE ESTORBE LA PAZ DEL FARAÓN.

Primeramente el mecenas de la excavación, Lord Carnarvon, fue picado por un mosquito produciéndole tal infección que murió a los pocos días. Casualmente, y después de estudiar el cuerpo de Tutankamón, se descubrió que también tenía una herida justo en la misma parte del cuerpo que el picotazo del mosquito que mató a  Carnarvon.

Audrey Herbert, que estuvo presente en la apertura de la cámara real y era el hermano de Lord Carnarvon, murió inexplicablemente a la vuelta a Londres. De forma fulminante e inesperada cuando era un hombre que gozaba de una salud excelente.

El señor, Arthur Mace, el hombre que dio el último golpe al muro, para entrar en la cámara real, murió en el Cairo poco después, sin un motivo médico que explicara su fallecimiento.

Muerte por mordedura de una cobra, repentinos infartos en personas saludables o por enfermedades raras, o por otras causas misteriosas,  se cobraron la vida de 21 personas más, todas ellas estuvieron en contacto con el cuerpo del Faraón.

Los restos del faraón Tutankamón se consevaron en el museo del Cairo, y la maldición no se cobró más víctimas hasta que se volvieron a manipular para mostrarlos en algún museo de Londres. En 1972 el nuevo director del Departamento de Antigüedades egipcio, Gamal ed-Din Mehrez, afirmó a Philipp Vandenberg que no creía en la maldición: "Fíjese en mí, toda la vida he estado trabajando con tumbas y momias. Seguramente soy la mejor prueba de que todo son coincidencias" Gamal no sabía que decía, murió la noche siguiente a la supervisión del empaquetado de los objetos. Los miembros de la tripulación del avión que efectuó el traslado a la capital británica se vieron también alcanzados por la maldición. El teniente Rick Laurie murió en 1976 de un infarto. Su esposa se volvió loca y contaba a todo el mundo que su marido murió por culpa de la maldición. El ingeniero de vuelo Ken Parkinson sufrió seis infartos y murió en 1978. El oficial Ian Lansdown confesó haberse burlado de la maldición dando una patada al cofre que transportaba la mascara. Se fracturó esa misma pierna al romperse una escalera de hierro y su curación se complicó hasta que pasados seis meses pudo volver a andar. La casa del teniente Jim Webb se incendió mientras pilotaba el avión hacia Londres. Y Brian Rounsfall que se burló junto con Ian de la maldición dedicándose a jugar a las cartas sobre la caja que contenía el sarcófago sufrió dos infartos el año siguiente.

Se ha dicho que había un hongo patógeno que estaba colocado por los antiguos egipcios con el fin de castigar a los ladrones de tumbas. También se dice que eran los gases tóxicos de descomposición de cuerpos orgánicos, pero esto no explicaría la mayoría de las muertes. Coincidencias, maldición, no se sabe. Lo que sí se sabe es que de forma anormal hubo un grupo de personas que murieron o les sucedieron desgracias y, todas ellas, relacionadas por un único acontecimiento: LA PROFANACIÓN DE LA TUMBA DE TUTANKAMÓN.



La leyenda de la Pascualita.

 En la ciudad de Chihuahua, Mexico existe un maniquí que no es como los otros, es un maniquí que dicen es un cadáver embalsamado. El cadaber de una mujer bellísima que según cuentan murió ante el altar el mismo día de su boda.


Por lo visto, la Pascualita (el nombre que recibe la maniquí) fue la hija de la tendera. Toda la vida la pasó en la tienda y sirvió a su madre como modelo de todos los trajes de boda que confeccionaba. Estos trajes adquieron la fama que aquella mujer que se casara con uno de los trajes probados por la Pascualita, sería una mujer feliz.


Pero el destino cruel, pasó factura a tanto glamour, a tanta fama y a tanta belleza. El mismo día de su boda, la Pascualita murió a causa de la picadura de un animal venenoso que se encontraba enredado en el velo de su vestido. Fue ponérselo y murió.

Tan bella era que, la madre (la dueña de la tienda) mandó embalsamarla para que su belleza se hiciera inmortal y la vistió con el bestido nupcial.

Se dice que, por la noche, mientras la tienda permanece cerrada, la Pascualita se mueve, cambia de posición y sale a la calle. Y que además cuando pasas a su lado, te sigue con la mirada.

Se dice que no dejan que nadie la toque. Pero en el siguiente vídeo el cámara se ha acercado tanto que se pueden observar algunos detalles que dan que pensar. Para mi, SÍ es cierto que más que un maniquí de plástico es una mujer de carne y hueso.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...